Practicante: Valeria Maulella
Grupo: 2º año
Área del
conocimiento: Ciencias Naturales
Sector: Biología
Contenido: La nutrición autótrofa. Los órganos vegetativos de la
planta: raíz, tallo y hojas.
Objetivo: Aproximar al niño al conocimiento de los órganos
vegetativos de la planta.
Inicio: Contextualización de la actividad.
- ¿Qué seres vivos conocen?
- Las plantas ¿son seres vivos? ¿Por qué decimos que lo son? ¿tienen cuerpo? ¿Cómo se dan cuenta?
Intervención
docente
Desarrollo:
·
Organización de la clase
en cinco equipos.
·
Distribución del
material a trabajar por equipo (2 plantas distintas, raíz, fruto y hojas).
·
Entregar la consigna a
cada niño.
·
Lectura y explicación de
la consigna:
Observa las
plantas entregadas:
¿Distingues en
ellas distintas partes?
Anota cuales son.
·
Brindarles 10 minutos
aproximadamente para la observación y registro de las partes de la planta.
¿Hay alguna parte de la planta que no se ve? ¿por qué
será?
Con respecto a la parte de la planta entregada: ¿De qué
parte de la planta salió? ¿Dónde estará?
·
Monitoreo por los
diferentes equipos orientando al niño a observar.
·
Puesta en común:
analizar los registros de cada equipo.
·
A medida que
se leen las listas de los distintos grupos, se completa el paleógrafo con el
título “Comenzamos a investigar las plantas”.
·
¿Qué observaron de la planta? ¿les resulto fácil encontrar
las distintas partes? ¿por qué? ¿dónde estuvieron las dificultades? ¿Qué partes
encontraron más fácilmente? ¿por qué creen que fue así?
¿Todas tienen las mismas partes?
¿Lo que ustedes observaron son todas plantas?
¿Qué parte de la planta será la zanahoria? Justifica tu
respuesta.
·
Presentación
de una zanahoria con todas sus partes.
·
Exposición
del texto “Tallos disfrazados” extraído de la revista La mochila.
·
Presentación
de un puzle de una planta tipo para armar en conjunto con los niños
·
Completar
con los nombres correspondientes escritos en tarjetas.
Cierre: La
nutrición autótrofa. Los órganos vegetativos de la planta: raíz, tallo y hojas.
Bibliografía:
·
DEVINCENZI Daniela;
FRACCAROLI Silvana, Ciencias Naturales “1º a 6º años todos los temas del
programa 2009”. Aula.
·
CARIN Arthur; SUND Robert B,
La enseñanza de las Ciencias por el descubrimiento. Editorial Hispano-América.
1967.
·
DIBARBOURE María, …y sin
embargo se puede enseñar ciencias naturales. Santillana. 2009.
·
LIGUORI Liliana; NOSTE María
Irene, Didáctica de las Ciencias Naturales. HomoSapiens. 2000.
¡Preciosa actividad!
ResponderEliminar